
¿Cómo imaginarnos que después de una adversidad que nos arrolla a nivel emocional, podríamos salir fortalecidos convirtiendo la contrariedad en un desafío?
La resiliencia es la capacidad que tiene el ser humano para hacer frente a las adversidades de la vida, superarse y ser transformado por ellas.
Existe una técnica artística japonesa que nos enseña esta filosofía de vida: el verdadero valor de una pieza no está en su inmutabilidad, sino en su historia. Son sus cicatrices las que convierten a la pieza en algo bello ya que es el lugar por donde entra la luz. A esta técnica se le conoce con el nombre de Kintsugi, la belleza de lo reconstruido o de las cicatrices de la vida.
Cuando una preciada pieza de cerámica se rompe, es reconstruida uniendo sus piezas con resina y polvo de oro. De este modo, mostrando sus grietas y su historia la pieza realza su belleza y se vuelve más valiosa. Además, una vez reconstruida es más resistente de lo que era en un principio.
Del mismo modo que la cerámica reconstruida supera a la pieza original, puedes superar a tu «yo» anterior haciéndote más fuerte si consigues gestionar adecuadamente la adversidad.
Qué cierto es ese argumento. La belleza de la vida está en saber reaccionar en el momento preciso para afrontar y asumir los golpes difíciles que azota nuestra vida, porque de ellos aprendemos y depende nuestra supervivencia. Muy buena observación Eugenia.
Me gusta porque en la vida te encuentras con situaciones difíciles y esa es la manera más sencilla de como afrontar los . Enhorabuena
Nos enseñas a afrontar las adversidades de la vida y de ellas salir más fuertes que nunca ,
Buen proverbio…..sienpre enseñándonos a afrontar mejor las situaciones,gracias.