¿Cual es tu problemática?:

 

HABILIDADES SOCIALES

El ser humano no está programado para vivir de manera aislada. Somos seres sociales y esto ha permitido nuestra supervivencia. Desde el comienzo de nuestra vida hemos necesitado de otros para que nos alimenten, nos cuiden, nos protejan, nos enseñen y un largo etcétera.
Las relaciones también nos ofrecen una gran posibilidad: desarrollarnos personalmente ofreciendo en cada trato con los demás lo mejor de nosotros mismos. Nuestro bienestar e incluso nuestra salud dependen del tipo de relaciones que mantengamos. Una relación de discordia no solo produce desajustes psicológicos sino que puede ser también la causa de enfermedades a nivel orgánico. Por el contrario, gozar de nuestras relaciones con los demás es fuente de bienestar de salud en su concepto más amplio. Para que esto sea así necesitamos poner en práctica múltiples habilidades tales como la empatía, la escucha, la comunicación verbal y no verbal, los silencios, etc. Una persona con habilidades sociales podrá disfrutar más y mejor en su relación con los demás.
Si percibes que en tus relaciones con los demás te cuesta mostrarte tal y como realmente eres, si te preocupa demasiado cómo te relacionas con los demás, si te cuesta dar tu opinión o decir no, si tiendes a aislarte por evitar el contacto con otros porque te incomoda, no dudes en llamarme. Las habilidades sociales se aprenden y se mejoran. A través de sencillos y prácticos ejercicios conseguirás aumentar tu confianza y sentirte más cómodo en tus relaciones con los demás.

DIFICULTADES EN LA COMUNICACIÓN

La comunicación es un medio que nos permite conectar con los demás. Aunque nos comunicamos a diario y de manera frecuente, sin embargo, pocas veces lo hacemos de manera correcta. No es fácil hacerlo, hablar no es igual que comunicar, oír no es igual que escuchar. La comunicación es una actividad compleja porque en ella intervienen multitud de factores, el contexto, el momento, el interlocutor y el emisor.
Para expresarnos adecuadamente tenemos que emplear mensajes claros que el emisor entienda perfectamente. Por otro lado, dependiendo del contenido del mensaje, la comunicación no verbal tiene que acompañar al mensaje expresado de manera verbal. En muchas ocasiones comunicamos un mensaje muy distinto al que transmitimos a través de nuestros gestos. De esta forma se generan dos tipos de mensajes que resultan “contradictorios”. Esto genera incomodidad y duda, algo que afecta sin duda a la comunicación.
¿Qué errores son los que con más frecuencia solemos cometer en el momento de comunicarnos?

  1. Utilizar mensajes demasiado largos que acaban con la paciencia del receptor.
  2. Emitir mensajes que no tienen finalidad en sí misma.
  3. Utilizar un tono de voz demasiado bajo o demasiado alto.
  4. No acompañar el mensaje verbal con expresiones corporales.
  5. Usar con frecuencia frases impersonales y no en primera persona.
  6. Utilizar descalificaciones o generalizar el comportamiento del otro.

Para mejorar nuestras habilidades en la comunicación tenemos que aprender a comunicarnos de forma asertiva. Esto es, comunicarse conectando con nuestras necesidades (y esto requiere tiempo porque no nos han enseñado a hacerlo), apropiándonos de nuestros sentimientos, respetando y empatizando con la persona que está escuchando nuestro mensaje.

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Los problemas forman parte de la vida. La aceptación, la actitud positiva ante el problema y la búsqueda de soluciones son la clave para una adecuada resolución de los problemas.
Esta técnica es muy útil para aquellas personas a las que tomar decisiones les supone un alto nivel de incertidumbre e indecisión. Resumidamente los pasos más importantes de los que se compone esta técnica son:

  • Analizar detalladamente el problema.
  • Buscar alternativas para solucionarlo.
  • Elegir la solución más ventajosa.
  • Pasar a la acción.
  • Examinar los resultados.

La ayuda psicológica y el apoyo que se ofrece desde la terapia cognitivo-conductual permite entrenar a la persona en este proceso. Permite adoptar actitudes positivas y proactivas ante aquellas situaciones que requieren solución.  Esto hará sin duda que cada vez nos sintamos más cómodos y confiados ante la solución de problemas y la toma de decisiones. El mero hecho de evitar o procrastinar aumenta el malestar y nos impide construir un futuro más apasionante. Si necesitas ayuda y guía ante una situación concreta y difícil resolver, llámame, te ayudaré a sentirte más confiado tomando la decisión más adecuada.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies