EL MOMENTO ES AHORA

Disfrutar del presente hará que tu futuro sea mejor

Disfrutar y estar bien solo puede conseguirse cuando atendemos al momento presente y soltamos cualquier recuerdo negativo del pasado o preocupación futura como dice el proverbio budista «Cuando camines, camina, cuando comas, come…». Estamos acostumbrados a mirar dónde vamos a pisar, en vez de fijarnos en nuestras propias pisadas. No esperes más, atiende al momento y comienza a disfrutar del ahora, ahora.

DIME QUÉ PIENSAS Y TE DIRÉ CÓMO TE SIENTES

Cuida del presente y el futuro cuidará de tí

Así piensas, así te sientes.

Cuando en un determinado momento sientas que una emoción negativa te embarga, intenta detectar qué pensamiento, imagen, o recuerdo te ha venido a la mente. Es probable que se trate de un pensamiento negativo o exagerado.

Después prueba a re-formularlo de una forma más positiva y verás como se ve trasformada tu emoción.

Tu felicidad depende de la calidad de tus pensamientos.

CREENCIAS IRRACIONALES

Ilustración fábula del roble y el junco

¿EXIGES O PREFIERES?, ¿TE IMPONES O TE ADAPTAS?

Las creencias son convicciones profundas que damos por ciertas en las que nos apoyamos cuando elaboramos un pensamiento. Su importancia radica en que son la lente a través de la cual interpretamos la realidad. Las creencias las tenemos tan interiorizadas que es muy difícil cuestionarlas e influyen en nuestra vida casi sin darnos cuenta.
Existen dos tipos de creencias, las creencias racionales que están sustentadas sobre pensamientos razonables, flexibles y objetivos y las creencias irracionales que se apoyan en pensamientos e interpretaciones rígidas y absolutistas de la realidad, ocasionando un sufrimiento importante y la vez innecesario.
Por ejemplo, si mantengo la creencia de que todas las personas deben de actuar como yo deseo, o creo que las situaciones deben de suceder de una manera determinada, es probable que mis expectativas sean demasiado altas esperando unos resultados que difícilmente vayan a cumplirse, sintiéndome así frustrado, rabioso, triste o decepcionado. Al igual que si pienso que debo ser siempre amable y condescendiente con todas las personas independientemente de cómo actúen conmigo. Esta forma de pensar nos puede llevar a hacer las cosas simplemente porque pienso que debo de hacerlas sin cuestionarme si realmente deseo hacerlas.

Read More

ESTRÉS

Aprende a combatir el estrés

El estrés se produce como respuesta a las demandas de nuestro entorno y éste es positivo en la medida que nos ayuda a resolver situaciones o a enfrentarnos adecuadamente a los cambios de la vida. En su justa medida el estrés tiene propiedades estimulantes ya que no solo aporta un extra de energía a nuestro cuerpo (aumenta nuestra respiración, nuestro ritmo cardíaco y tensión muscular, libera glucosa…) sino que nos ayuda a ser más creativos y clarifica nuestra mente para priorizar entre las distintas demandas que tenemos que atender. Sin duda tener cierto nivel de estrés nos ayuda.

Pero ¿cuándo se vuelve perjudicial?
Read More

PRINCIPIO 90 / 10

Elegimos como responder las circunstancias

El 10% de lo que en la vida nos ocurre es debido a factores externos, el 90% restante está relacionado con la forma en que reaccionamos a estos factores.

Un 10% de nuestra vida escapa a nuestro control sin poder evitar que por ejemplo se cruce un animal por la carretera mientras vamos conduciendo, que nos sorprenda la lluvia, encontrarnos por la calle con un amigo al que no veíamos hace años, etc. Sin embargo podemos elegir la forma en que reaccionamos a esto.

Read More

EL CAMBIO ESTÁ EN TÍ

Cambiando nuestros pensamientos y conductas transformamos nuestras emociones

Qué pensamos, qué sentimos y cómo actuamos son los tres componentes fundamentales de nuestro comportamiento. Estos tres componentes están relacionados, esto quiere decir que cuando nos sobreviene un pensamiento negativo o interpretamos una situación negativamente, nos embarga una emoción negativa y en consecuencia actuamos de la misma forma, entrando en un círculo vicioso de difícil salida. Pero al igual que este proceso funciona en negativo, se puede revertir en positivo: pensamiento positivo – emoción positiva – conducta positiva. ¿Cómo? cambiando nuestros pensamientos y conductas transformamos nuestras emociones, pues intervenir directamente sobre éstas es difícil. Esto supone que aunque nos sobrevenga un acontecimiento negativo, siempre podemos optar por sentirnos mejor si lo reinterpretamos de otra manera.

«Nos nos afecta lo que nos sucede, sino lo que decimos acerca de lo que nos sucede»


Epícteto

Pongamos dos ejemplos para ver mejor cómo nuestros pensamientos y conductas influyen en nuestras emociones.

Read More

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies