Hombre de Vitruvio - LdV

Mens sana in corpore sano

La salud mental tiene que ver con nuestra forma de pensar, de sentir y de actuar, es decir, sobre ella se sostiene nuestro bienestar psíquico, emocional y social. No sería fácil disfrutar de la vida si no tratamos de ocuparnos de aquello que afecta a nuestros pensamientos, sentimientos y conductas.
Esto es tan importante que cuando hablamos de la salud en términos generales nos referimos al equilibrio entre la salud física y mental. Por ello, la Organización Mundial de la Salud la define como “el completo estado de bienestar físico, mental y social, y no sólo la ausencia de enfermedad”.

Sabemos que cuando nos encontramos físicamente bien o cuidamos nuestro cuerpo el bienestar emocional aumenta. Además, una actitud positiva ante la vida mejora el pronóstico de muchas enfermedades, como por ejemplo el cáncer. Por el contrario, periodos prolongados de estrés merman nuestro sistema inmunológico.

Aunque somos conscientes de que ambas facetas son igualmente importantes, numerosos estudios concluye que empleamos más tiempo en cuidar más la salud física que la mental ¿Pensáis vosotros que esto es así?
Si vuestra respuesta es afirmativa, aquí os expongo 5 consejos importantes para comenzar a cuidar más nuestra salud mental y tener más calidad de vida:

  1. Aceptemos y superemos los cambios. La aceptación es el primer paso para superar cualquier situación. Aceptemos aquello que no tiene solución y no podemos cambiar y cambiemos aquello que sí puede ser solucionable porque nos afecta negativamente.
  2. Busquemos soluciones ante los problemas: no nos quedemos en el negativismo e inmovilismo de la preocupación, ocupémonos de aquello que nos preocupa. Conocida es la frase: ante los problemas y dificultades más que preocuparse hay que ocuparse.
  3. Cambiemos aquellas creencias y pensamientos irracionales y negativos por otros más realistas y positivos. Nuestro pensamiento influye directamente sobre nuestras emociones y éstas a su vez en nuestras conductas. Piensa bien para sentirte bien y actuar bien.
  4. Mantengamos una adecuada autoestima, una valoración positiva de nosotros mismos. Confiemos en nuestras capacidades para enfrentarnos a los conflictos y desafíos de la vida y respetémonos a nosotros mismos y a los demás.
  5. Sintámonos útiles y realicemos actividades agradables y motivadoras. Elegir y decidir aquello que nos gusta además de influir en nuestra autoestima nos hace agentes de nuestra propia vida.

Dicho esto ya podemos ponernos en marcha para cuidar y mimar esta parte de nuestro ser pues si quieres disfrutar más y mejor de la vida no queda otra. ¡Adelante!

About the Author

Eugenia Vicente Fernandez ()

Website: https://proactivapsicologos.com

3 Replies to “EQUILIBRIO FÍSICO – MENTAL”

  1. Es diferente y poco habitual que se pueda contar con un servicio psicológico tan cercano y personal como esta web. Muy importante informacion la que ofrece y muy necesaria en los tiempos que corren. Dar tu bienvenida a las información en red pr medios electronicos, y mucha suerte en este devenir. Saludos cordiales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies