EL MIEDO HOY

Miedo al fracaso

El miedo es una emoción básica, universal y adaptativa. Ha sido crucial para la supervivencia y para la evolución de la especie humana porque nos ha permitido evaluar y detectar los peligros que teníamos cerca. Cuando estamos ante un peligro real el miedo permite que nuestro organismo responda eficazmente para proteger nuestra vida: nos defendemos, atacamos, huimos o nos quedamos inmóviles para pasar desapercibidos. En este sentido, el miedo nos ayuda a alejarnos del daño y del peligro ya que sin él seríamos seres temerarios que correríamos riesgos de manera innecesaria.
Pero ¿qué ocurre cuando sentimos miedo ante peligros imaginarios o irracionales? En este contexto el miedo puede impedirnos avanzar y superar la situación. Las respuestas al miedo indicadas anteriormente ya no nos sirven, incluso son un obstáculo para nosotros y son el desencadenante de alteraciones emocionales como la ansiedad, la depresión, la frustración y la inseguridad.
Los miedos irracionales más frecuentes en la actualidad están relacionados con nuestra propia imagen y nuestra valía. Tememos al ridículo, a lo que puedan pensar los demás de nosotros, a equivocarnos o a no estar a la altura de las circunstancias porque interpretamos erróneamente que esto es fracasar. Para muchas personas fracasar es algo imperdonable y que no se pueden permitir. Evitan exponerse a situaciones, proyectos y anhelos para no enfrentarse a la emoción que el fracaso les podría generar pero con ello se pierden algo muy importante: aprender, progresar y conocer realmente hasta donde podrían llegar.
Read More

EL PERIÓDICO EL UNIVERSAL ENTREVISTA A EUGENIA VICENTE FERNÁNDEZ

Depresión Adolescente

Elena Soto de El Universal realiza una entrevista a Eugenia Vicente para tratar el asunto de la depresión en adolescentes.

Señales y alarmas de depresión en adolescentes.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó en 2017 que cada año fallecen más de 1,2 millones de adolescentes por causas que, en su mayor parte, podrían haberse evitado.
Al respecto indica la psicóloga española Eugenia Vicente Fernández, directora del centro Proactiva Psicólogos, que el diálogo y la comunicación entre padres e hijos son de vital importancia para sobrellevar esta enfermedad, al igual que la búsqueda de apoyo profesional.

Read More

RESILIENCIA: La Oportunidad en la Adversidad

Ante la adversidad, ¡supérate!

¿Cómo imaginarnos que después de una adversidad que nos arrolla a nivel emocional, podríamos salir fortalecidos convirtiendo la contrariedad en un desafío?

La resiliencia es la capacidad que tiene el ser humano para hacer frente a las adversidades de la vida, superarse y ser transformado por ellas.

Existe una técnica artística japonesa que nos enseña esta filosofía de vida: el verdadero valor de una pieza no está en su inmutabilidad, sino en su historia. Son sus cicatrices las que convierten a la pieza en algo bello ya que es el lugar por donde entra la luz.  A esta técnica se le conoce con el nombre de Kintsugi, la belleza de lo reconstruido o de las cicatrices de la vida.

Cuando una preciada pieza de cerámica se rompe, es reconstruida uniendo sus piezas con resina y polvo de oro. De este modo, mostrando sus grietas y su historia la pieza realza su belleza y se vuelve más valiosa. Además, una vez reconstruida es más resistente de lo que era en un principio.

Del mismo modo que la cerámica reconstruida supera a la pieza original, puedes superar a tu «yo» anterior haciéndote más fuerte si consigues gestionar adecuadamente la adversidad.

CREENCIAS IRRACIONALES

Ilustración fábula del roble y el junco

¿EXIGES O PREFIERES?, ¿TE IMPONES O TE ADAPTAS?

Las creencias son convicciones profundas que damos por ciertas en las que nos apoyamos cuando elaboramos un pensamiento. Su importancia radica en que son la lente a través de la cual interpretamos la realidad. Las creencias las tenemos tan interiorizadas que es muy difícil cuestionarlas e influyen en nuestra vida casi sin darnos cuenta.
Existen dos tipos de creencias, las creencias racionales que están sustentadas sobre pensamientos razonables, flexibles y objetivos y las creencias irracionales que se apoyan en pensamientos e interpretaciones rígidas y absolutistas de la realidad, ocasionando un sufrimiento importante y la vez innecesario.
Por ejemplo, si mantengo la creencia de que todas las personas deben de actuar como yo deseo, o creo que las situaciones deben de suceder de una manera determinada, es probable que mis expectativas sean demasiado altas esperando unos resultados que difícilmente vayan a cumplirse, sintiéndome así frustrado, rabioso, triste o decepcionado. Al igual que si pienso que debo ser siempre amable y condescendiente con todas las personas independientemente de cómo actúen conmigo. Esta forma de pensar nos puede llevar a hacer las cosas simplemente porque pienso que debo de hacerlas sin cuestionarme si realmente deseo hacerlas.

Read More

ESTRÉS

Aprende a combatir el estrés

El estrés se produce como respuesta a las demandas de nuestro entorno y éste es positivo en la medida que nos ayuda a resolver situaciones o a enfrentarnos adecuadamente a los cambios de la vida. En su justa medida el estrés tiene propiedades estimulantes ya que no solo aporta un extra de energía a nuestro cuerpo (aumenta nuestra respiración, nuestro ritmo cardíaco y tensión muscular, libera glucosa…) sino que nos ayuda a ser más creativos y clarifica nuestra mente para priorizar entre las distintas demandas que tenemos que atender. Sin duda tener cierto nivel de estrés nos ayuda.

Pero ¿cuándo se vuelve perjudicial?
Read More

PRINCIPIO 90 / 10

Elegimos como responder las circunstancias

El 10% de lo que en la vida nos ocurre es debido a factores externos, el 90% restante está relacionado con la forma en que reaccionamos a estos factores.

Un 10% de nuestra vida escapa a nuestro control sin poder evitar que por ejemplo se cruce un animal por la carretera mientras vamos conduciendo, que nos sorprenda la lluvia, encontrarnos por la calle con un amigo al que no veíamos hace años, etc. Sin embargo podemos elegir la forma en que reaccionamos a esto.

Read More

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies